Pintura del siglo XVIII
Durante la primera mitad del siglo XVIII en México el estilo que mas predominaba en la Nueva España era el barroco, muy influenciado por la iglesia cristiana ya que los lugares donde se podía aprender pintura era en las iglesias.
Un tema recurrente en la pintura de esta época era el religioso ya que mediante imágenes de santos se lograba convencer a la población de convertirse al cristianismo ya que se les adjudicaban milagros. El mejor ejemplo de esto es la creación de la virgen de Guadalupe como símbolo nacional
Un artista que es muy representativo de esta época es Miguel Mateo Maldonado y Cabrera (San Miguel Tlalixtac, Oaxaca, 1695 - México, 1768) este pintor novohispano destacaba por sus vírgenes y retratos aunque también fue participe del fenómeno llamado pintura de castas
Cuadros de castas
la pintura de castas fue una tendencia en la pintura que es caracteristico de la nueva españa en el siglo XVIII que consiste en pinturas que reflejaban la diversidad de castas o combinaciones raciales que existian en el nuevo continente aunque tambien reflejaba la manera en que vivia la gente en mexico, no existe una clasificacion universal debido a que variaban las castas segun los artistas y la persona que encargara el trabajo.
comunmente este tipo de pintura era encargado por personas pertenecientes a la elite española o novohispana y muchas veces eran encargados como recuerdos de la nueva españa y llevados a europa
Academia de San Carlos
A finales del siglo XVIII se fundo la Real Academia de San Carlos de las Nobles Artes de la Nueva España en el año de 1781 por el entonces Rey de España, Carlos III y a petición de las autoridades de la Casa de Moneda de la Nueva España
Esta con el objetivo de educar a los originarios de este continente que mostraran interes en el arte.
Se basaba en el modelo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y fue la primera academia fundada en el continente americano.
Esta academia duro poco tiempo abierta ya que tuvo que cerrar sus puertas debido a la guerra de independencia
Durante la primera mitad del siglo XVIII en México el estilo que mas predominaba en la Nueva España era el barroco, muy influenciado por la iglesia cristiana ya que los lugares donde se podía aprender pintura era en las iglesias.
Un tema recurrente en la pintura de esta época era el religioso ya que mediante imágenes de santos se lograba convencer a la población de convertirse al cristianismo ya que se les adjudicaban milagros. El mejor ejemplo de esto es la creación de la virgen de Guadalupe como símbolo nacional
![]() |
José Agustin
Arrieta
(1803 – 1874)
Arcángel
San Rafael, 1841
óleo sobre tela, 95 x 74 cm
- Col. Andrés Blaisten, México, DF |
![]() |
Juan Patricio Morlete Ruiz
Mexicano,
1713 - 1772
Virgen de Guadalupe
Mediados
del siglo XVIII
Óleo
sobre tela, 210 x 137 cm
Con
la inscripción:
Non fecit taliter omni nationi
Colección
privada
|
Un artista que es muy representativo de esta época es Miguel Mateo Maldonado y Cabrera (San Miguel Tlalixtac, Oaxaca, 1695 - México, 1768) este pintor novohispano destacaba por sus vírgenes y retratos aunque también fue participe del fenómeno llamado pintura de castas
![]() |
Miguel
Cabrera
(1695 – 1768)
Sor
Juana Inés de la Cruz, 1750
óleo sobre tela, 207 x 150 cm
- Museo Nacional de Historia -
|
![]() |
Miguel
Cabrera
(1695 – 1768)
La
Virgen del Apocalipsis 1760
óleo sobre tela
338 x 353 cm
- Museo Nacional de Arte -
|
Cuadros de castas
la pintura de castas fue una tendencia en la pintura que es caracteristico de la nueva españa en el siglo XVIII que consiste en pinturas que reflejaban la diversidad de castas o combinaciones raciales que existian en el nuevo continente aunque tambien reflejaba la manera en que vivia la gente en mexico, no existe una clasificacion universal debido a que variaban las castas segun los artistas y la persona que encargara el trabajo.
comunmente este tipo de pintura era encargado por personas pertenecientes a la elite española o novohispana y muchas veces eran encargados como recuerdos de la nueva españa y llevados a europa
![]() |
De
Español y de India, Mestiza
Colección
privada
Miguel
Cabrera
(1695 – 1768)
Cuadros
de Castas, 1763
óleo sobre tela, 207 x 150 cm (c/u)
|
![]() |
De
Chino Cambujo y de India, Loba
Museo
de América, Nadrid
|
Academia de San Carlos
A finales del siglo XVIII se fundo la Real Academia de San Carlos de las Nobles Artes de la Nueva España en el año de 1781 por el entonces Rey de España, Carlos III y a petición de las autoridades de la Casa de Moneda de la Nueva España
Esta con el objetivo de educar a los originarios de este continente que mostraran interes en el arte.
Se basaba en el modelo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y fue la primera academia fundada en el continente americano.
Esta academia duro poco tiempo abierta ya que tuvo que cerrar sus puertas debido a la guerra de independencia
![]() |
Joaquín Fabregat: la Plaza Mayor de la ciudad de México en 1803
Litografía coloreada propiedad de
Carmen Saucedo.
|
Comentarios
Publicar un comentario