La litografía en México

gracias a la pintura de castas muchos extranjeros comenzaron a interesarse en la nueva España lo que provoco que migraran y trajeran nuevas técnicas y tecnologías que innovaran el arte y el diseño en México
uno de los extranjeros que llegaron a la nueva España con una nueva técnica revolucionaria fue Claudio linatti
Claudio Linati (1 de febrero de 1790 – 11 de diciembre de 1832) fue un pintor y litógrafo italiano que hoy podemos considerar como padre de la gráfica mexicana ya que introdujo la litografía a México
fue fundador y editor de El Iris, periódico que publicó las primeras historietas políticas en México, posteriormente fue forzado a dejar el país a causa de su activismo político.
También con su libro coloreado a mano, Trajes civiles, militares y religiosos de México de 1828, podemos observar una clara representación de lo que eran los personajes mexicanos representados por un extranjero.

hacendado criollo propietario
claudio linati
 Trajes civiles, militares y religiosos de México de 1828
indio que extrae el pulque
claudio linati
 Trajes civiles, militares y religiosos de México de 1828

























Los mexicanos pintados por si mismos
 Publicada entre 1854-1855, Los grabados que ilustran los textos son obra de Hesiquio Iriarte y Andrés Campillo, notables grabadores de aquel tiempo. Sin duda, esta obra nos presenta la riqueza cultural de México y también empieza a crear ciertos estereotipos en el pueblo mexicano que habían sido establecidos desde la obra de linati





imágenes tomadas en la visita al museo del caracol exposición de los mexicanos pintados por si mismos














para el final del siglo XIX había grandes litografos como José Guadalupe Posada (Aguascalientes, 2 de febrero de 1852 - Ciudad de México, 20 de enero de 1913) que  fue un grabador, ilustrador y caricaturista mexicano. es muy conocido por sus calaveras y sus imágenes con temas políticos

José Guadalupe Posada
(1852-1913)
Gran calavera eléctrica
1900-1913
21.4 x 34 cm

José Guadalupe Posada
El vil asesinato…



Comentarios

Entradas populares de este blog